Aquellos enunciados cortos que hemos escuchado un montón de veces en nuestros padres, abuelos, hermanos o amigos, los que siempre tienen una metáfora oculta, y una verdad indudable, que nos representa y nos da sabiduría, el refrán forma parte de un género literario que tiene años formando parte de nuestra cultura, usarlos se vuelve una costumbre, conocer refranes significado una necesidad.
Por muchos años que pasen los refranes siguen siendo parte importante de nuestras vidas, pocas personas podrán decir que han crecido sin al menos haber escuchado un refrán, sin importar bajo qué circunstancias todos hemos sido víctimas de alguno o protagonistas de otros, y algunos nos han marcado de tal manera que ahora forma parte del vocabulario ordinario.
Es importante transmitir a las nuevas generaciones la sabiduría de los refranes, no solo por aportar algo de conocimiento, sino para que no se pierda la esencia de dónde venimos. Ya que los refranes no solo revelan enseñanzas, sino que lo hacen a través de costumbres propios de la localidad donde se usan.
Refranes para transmitir
1.- “Después de la tempestad viene la calma”: Muy vigente en estos tiempos de crisis a nivel mundial, es un refrán que perfectamente se puede acoplar a diferentes generaciones, para que comprendan que se pueden pasar muchos momentos difíciles, como en efecto la humanidad los ha sufrido, pero que al final logramos reponernos y encontrar la estabilidad.
2.- “Piensa mal y acertarás”: Hoy en día no hay que fiarse ni de nadie ni de nada, por eso lo mejor es prepararse para lo peor y no llevarse ninguna sorpresa, ser receloso puede ser mal visto pero en estos momentos vale serlo.
3.- “Cría cuervos y te sacarán los ojos”: Básicamente es un consejo de vida para hacer el bien a los demás para esperar lo mismo de ellos, de lo contrario el mal que haces se te puede devolver de las mismas personas a las que lastimaste.